| 
   
  
    
      
        
        
        
        
        
      
        
        
        
      La  "Biodiversidad" es el término por  el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos  que existen sobre la Tierra, resultado de miles  de millones de años de evolución. La diversidad biológica  comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas  dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida,  y cuyas mutuas interacciones con sus ecosistemas, fundamentan el  sustento de la vida sobre el planeta.  
         La Cumbre de la Tierra celebrada por  Naciones Unidas en Río de Janeiro en 1992 reconoció la necesidad mundial de  conciliar la preservación futura de la biodiversidad con el progreso humano. La Asamblea General  de las Naciones Unidas proclamó el año 2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica   
     
    
      
        Hacer frente a la diversidad biológica requiere la participación  universal. La comunidad mundial, a través de actividades organizadas a nivel  mundial, debe unir sus esfuerzos por  los  múltiples beneficios que tiene mantener la biodiversidad: 
          •  Mejorar la conciencia  pública sobre la  
        
        importancia de salvaguardar la diversidad biológica y también  sobre las amenazas subyacentes a la biodiversidad 
  •   Alentar a las personas,  las organizaciones y los gobiernos a tomar las medidas inmediatas necesarias  para detener la pérdida de la  
        
        biodiversidad. 
   •   Promover soluciones innovadoras para reducir las amenazas a la biodiversidad.  
       
      
        
           La humanidad vive cambios sin  precedentes y cada vez más acelerados. En los últimos 50 años, los seres  humanos han transformado los ecosistemas más que en ningún otro período de  tiempo. Sin embargo, a pesar de la ilusión tecnológica, todas las personas  dependemos de la naturaleza para poder llevar una vida digna, saludable y  segura. Sólo sobreviviremos si conservamos la biodiversidad y aprendemos a  vivir con ella 
            La biodiversidad refleja el número, la variedad y la variabilidad de los  organismos vivos.  Se calcula que en la Tierra hay entre 5 y 30  millones de especies.  El número de  especies de animales presentes en el territorio español debe rondar las 60.000  especies. Sin embargo, hasta el momento, sólo se han identificado unos 2 millones.  Parte de este desconocimiento se debe simplemente a la falta de investigación.  Incomprensiblemente gastamos más dinero en conocer otros planetas que en  identificar todas las especies del nuestro, el único donde sabemos que podemos  vivir 
            Hace 38 años, el mundo tenía  un tercio más de Biodiversidad, o sea a la variedad de especies animales que  existían en la Tierra.   Nuestro planeta tenía un 25% más de especies animales  terrestres, un 28% más de especies marinas y un 29% más de especies de peces de  agua dulce.
           
         
        
  Como nuestro planeta tiene muchos millones de  
  
  especies diferentes puede  parecer que la extinción de unas cuantas miles de estas especies no debería  suponer ningún problema. Pero la realidad es que cada una de ellas tiene una  función específica en la articulación de los ecosistemas . La pérdida de unas  cuantas especies, o de una especie clave, debilita el conjunto y pone en riesgo  a todo el ecosistema. 
   Cada año exterminamos cerca del 1% de las  especies  
  
  que comparten este planeta con nosotros y estamos siendo los autores de uno de los “grandes episodios de  extinción” en la historia de la   Tierra.  
   En los últimos 600 millones de  años se han producido 20 episodios de extinción masiva. Cinco de ellos estuvieron a punto de hacer desaparecer la vida en la Tierra y aún no se sabe con  certeza cuáles fueron todas las causas 
 
            
              - 
                
Hace 488 millones de años ocurrieron una serie de extinciones masivas en el periodo Cámbrico. Durante ese periodo desaparecieron muchas especies como los trilobites.  
               
              - 
                
 Hace 444 millones de años, en el  período  Silúrico, 
                   
                  ocurrieron dos extinciones. Su causa probable fue el período glaciar.  Los hábitats marinos cambiaron drásticamente al descender el nivel del mar y con posterioridad crecer el nivel del mar rápidamente.   
               
              - 
                
 Hace 360 millones de años se produjo la extinción 
                   
                  masiva del  Carbonífero, en el cual el 70% de las especies desaparecieron. Este fue un evento que probablemente duró unos tres millones de años en el 
                   
                  que desaparecieron todos los arrecifes coralinos y la mayor parte de los peces   
               
              - 
                
 Hace 251 millones de años, durante la extinción masiva del Triásico, cerca de 95% de las especies marinas se extinguieron  y el 70% de las especies terrestres (incluyendo plantas, insectos y vertebrados).  Esta fue la catástrofe más grande que ha conocido la vida en la Tierra.  
               
              - 
                
 Hace 65 millones de años en la extinción masiva del Cretácico-Terciario desaparecieron cerca del 75% de todas las especies, incluyendo los dinosaurios.
                  
                       
               
             
             
         
       
     
   
 
 
  
     Se ha calculado que durante los  períodos de extinción normal, es decir sin que intervenga ningún cataclismo, se  pierde una especie cada cuatro años. Sin embargo, en la actualidad se extinguen  unas 120.000 especies cada cuatro años. O lo que es lo mismo, desaparecen 3  especies por hora. El hombre ejerce una presión sobre los ecosistemas que causa  una tasa de extinción muy alta, una pérdida continua de la biodiversidad. 
       Nunca ya podremos saber  exactamente cuántas especies de animales habitaron la tierra al mismo tiempo que  Homo sapiens.  O cambiamos nuestra mentalidad ya, (otorgando mayor importancia a los acuerdos ambientales mas que a los acuerdos comerciales y económicos) o definitivamente se estará  produciendo la sexta extinción masiva de especies en la solo habrá un culpable, nosotros.  
    
   
   
 
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
   |